
sábado, 23 de febrero de 2008
1 semana, 7 días, 168 horas, ...

miércoles, 13 de febrero de 2008
Adiós, Arturo

lunes, 11 de febrero de 2008
Votar contra de... y otras crónicas

sábado, 9 de febrero de 2008
Una nueva aventura
La novedad es el curso de Locución y presentación en televisión que comienzo el lunes de 10 a 14 de la mañana, las tardes las sigo ocupando en profundizar en ese curioso artefacto burocrático que es la Unión Europea. Por cierto, aquí cada día me lo paso mejor y creo que estoy disfrutando sin presiones ni exámenes de por medio. También pude estar en acto académico junto al Ministro Miguel Ángel Moratinos, en el que hicieron un balance positivo de nuestra política exterior. Pues pese a nuestra tendencia autodestructiva, no omitiendo que han existido errores muy relevantes, debo de advertir que jamás España democrática tuvo una presencia mayor en África. Ni en Iberoamérica pudimos establecer relaciones más profundas con naciones como Colombia, México o Brasil, dejando al margen ciertos coqueteos con un tal Hugo Chávez quien ha demostrado que no tiene talla de estadista y sí una tendecia indisimulado hacia el mesianismo más nefasto, fiel a la peor tradición política del continente.
En fin, que sigo echando de menos estar inmerso en algún medio de comunicación (sigo con los encargos aunque son muy dilatados en el tiempo) y supongo que ahora no es el momento. Toca formarse y a ello me voy a dedicar desde el lunes... Ya se sabe en esta profesión uno puede quemarse con facilidad, pero quien aguanta y se esfuerza al menos logrará tocar la gloria aunque sea levemente.
Algunas veces me desanimo porque me encantaría publicar más, mucho más, y sin parar pero no tengo esa suerte. En otras ocasiones pienso en el camino recorrido y creo que en esta senda a veces hay que detenerse y coger fuerzas, adornar el currículum y, sobre todo, aumentar conocimientos.
Me alegro de la suerte de mis compañeros y amigos. La verdad es que no me merezco las amistades que tengo y me están dando muchas alegrías últimamente (bodas, novias, trabajos, sonrisas de enamorados, etc...). Ayer estuve con Kike, los Albertos, Javier Pacheco y su hermano Jorge (los Pacheco, vamos) y me lo pasé genial, no ya recordando los "viejos" tiempos sino disfrutando de una relación que se mantiene a pesar de vernos de vez en cuando. Fue una cena muy fina, regada en vino de la rioja, conservado en barrica de roble francés y de intenso aroma. Una gozada ciertamente.
Ale, allá va el balance de la semana en que al fín decidí coger el toro por los cuernos (incluida visita a Tiempo con las incertidumbres de una venta segura al mejor postor... ¡Ay, el Grupo Zeta!
PD: espero que me salga, pero en una de estas entradas os voy a dejar un vídeo que me ha animado mucho estos días. Se trata de una canción de Hombres G titulada "Me siento bien".
lunes, 4 de febrero de 2008
"DEMOCRACIA"

Se me habla de utopía cuando alguien menciona la posibilidad de que surga un competidor al PP y PSOE, desde luego el parlamento que surga del 9 M elegirá a un miembro de estos dos partidos como Presidente. También se menciona que lo más probable es que UPD no llegue a ningún sitio, lo que podría suceder, pero concurren varios hechos que invitan a cierta esperanza:
- Ninguno de los grandes partidos termina de despegar, las diferencias son mínimas y rayano en el empate técnico. Una circunstancia que muestra cómo el PP no convence a los votantes más moderados de su electorado y el PSOE de Zeta, es eso poco más que una sonrisa y una letra... No hay líderes que arrastren, no tienen carisma estos Crispín y Crispón. Al menos no el suficiente como para marcar distancias. A Crispón le pasaba lo que a Simancas, que era un candidato corporativo y sin un perfil propio. Crispín por su parte pasa por ser un ingenuo, algo cenizo, que ha roto algunos juguetes como la igualdad entres los españoles.
- Hay un hartazgo hacia la clase política evidente, la gente está desengañada y sólo mira a su bolsillo porque el tiempo de vacas flacas ha llegado. Además hace tiempo que dejaron de interesarse por una campaña que no refleja sus inquietudes. Esto puede dejar un hueco a formaciones menores, que pueden recoger el voto de la opinión más informada y menos ideologizada, los abstencionistas tendrán mucho que decir aquí y UPD podría ser junto a Ciudadans una vía de escape. Otra será el voto en blanco o la incomparecencia ( el pasotismo, en términos llanos).
- Tenemos el precedente de Ciudadans, una formación a la que nadie concedía representación y sin una gran cobertura por parte de los medios, quien en Noviembre de 2005 obtuvo 3 escaños sorprendentes en el Parlament catalán.
- UPD nace el 9 de Septiembre y en apenas unos meses ha logrado más de 4000 militantes y ha presentado candidatos en 52 provincias. Todo un logro...
- Esta organización nace con figuras como Albert Boadella, Vargas LLosa, Rosa Díez, Savater, Alvaro de Marichalar, Álvaro Pombo, Mikel Buesa.... No es un seguro, pero sí un relativo banderín de enganche.
- El "factor informativo" con apagón mediático y financiero incluidos no es tan absoluto como parece porque tanto medios de los grupos Zeta, Vocento y El Mundo han cubierto algún que otro acto de UPD. Rosa Díez ha sido portada en el Magazine del rotativo de Pedro Jota e Interviú la ha entrevistado recientemente. Bien es cierto, que ni TVE ni otras grandes cadenas se prodigan mucho. Aunque eso es parte de esta peculiar "democracia". Y respecto a la financiación, ya han recolectado 300.000 euros, dicen ellos. Amén de negociar créditos con bancos de fuera de España...
- Encuestas de El Imparcial y Antena 3 apuntan que obtendrán representación por Madrid, Barcelona, SEvilla y puede que Barcelona. Nota: Los otro sondeos no contemplan a Upd como variable y en todo caso la incluyen dentro de la categoría de "Otros" como si los únicos partidos políticos del país fuera PP, PSOE e IU (que saca más votos y menos escaños que ERC).
Estimado D, aquí van algunas reflexiones sobre lo de si esto de las terceras opciones tiene algún futuro. En mi humilde opinión, no creo que haya un momento más propico para poner fin al bipartidismo podrido de PP y PSOE. Es una cuestión de higiene nacional y eso hay gente (la más informada) que hemos caído en ello desde hace tiempo.
PD: Vota lo que sea, pero hazlo libremente sin que te lo dicte ningún medio o mesias de las ondas.
domingo, 3 de febrero de 2008
Candidata al poder por UPD
